En ocasiones los alumnos cuando resuelven las integrales, no saben que calculan y se pretende que con el programa Matlab puedan ver graficamente lo que estan haciendo.
Aqui les dejo unos ejemplos de algunas ecuaciones graficadas.
miércoles, 13 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Razones Trigonométricas
Llamamos razones trigonométricas a las distintas razones existentes entre los lados de un triángulo rectángulo y solo dependen de los angulos del triángulo.

Teorema de Pitágoras
En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (llamamos "triángulo rectángulo" a un triángulo con un ángulo recto).
El área del cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

Trigonometria
Es la rama de las matemáticas que estudia la relación entre los lados y los ángulos de un triángulo.El objetivo de la trigonometría es establecer las relaciones matemáticas entre las medidas de las longitudes de los segmentos que forman los lados de un triángulo con las medidas de las amplitudes de sus ángulos, de manera que resulte posible calcular las unas mediante las otras. Las aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la astronomía, en las que el principal problema era determinar una distancia inaccesible, es decir, una distancia que no podía ser medida de forma directa, como la distancia de la Tierra y la Luna. Se encuentran notables aplicaciones de las funciones trigonométricas en física y en casi todas las ramas de ingeniería, sobre todo en fenómenos periódicos, como el flujo de corriente alterna.

Historia de la Trigonometría
Los babilonios y los egipcios hace más de 3000 años fueron los primeros en utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar medidas en agricultura y para la construcción de pirámides. También se desarrolló a partir de los primeros esfuerzos hechos para avanzar en el estudio de la astronomía mediante la predicción de las rutas y posiciones de los cuerpos celestes y para mejorar la exactitud en la navegación y en el cálculo del tiempo y los calendarios.
El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco de Nicea, por haber sido uno de los principales desarrolladores de la Trigonometría.
El estudio de la trigonometría pasó después a Grecia, en donde se destaca el matemático y astrónomo Griego Hiparco de Nicea, por haber sido uno de los principales desarrolladores de la Trigonometría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)